La cámara FLIR GF320 OGI es una cámara termográfica capaz de detectar compuestos de hidrocarburos presentes en combustibles fósiles, incluyendo gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, como el metano (CH₄) y otros compuestos orgánicos volátiles (COV) nocivos, como el benceno. Utiliza tecnología ha sido aprobada por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (USEPA) como método válido para la detección de fugas en instalaciones de petróleo y gas. Las cámaras FLIR serie G OGI son el estándar de la industria en la identificación de emisiones, fugas y eventos de contaminación que ocurren durante las operaciones rutinarias de petróleo y gas, o debido a equipos defectuosos, accidentes y venteos intencionales por parte de los operadores.
El GF320 es una herramienta que permite a los operadores de petróleo y gas, así como a los organismos reguladores gubernamentales, mantener sus equipos y observar las emisiones contaminantes. Lamentablemente, su elevado precio y los requisitos técnicos de operación y análisis impiden que la mayoría de las comunidades cercanas a infraestructuras de petróleo y gas se beneficien de esta tecnología. Earthworks ha invertido más de $500,000 en cinco cámaras FLIR GF320 con teleobjetivos para documentar la contaminación que pueda estar relacionada con los impactos en la salud y el medio ambiente reportados por las comunidades, y para garantizar que las autoridades y los organismos reguladores sepan cuándo las instalaciones de petróleo y gas causan contaminación dañina, que contribuye al calentamiento global y es perjudicial para la salud. El video OGI visibiliza los problemas de calidad del aire que justifican el monitoreo del aire, cambios operativos, nuevas tecnologías de control de emisiones o medidas regulatorias.