Getting your Trinity Audio player ready...

Coalición COCA a las afueras del Depto. de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado

Priorizar a la comunidad en las regulaciones

En Earthworks, centramos nuestro trabajo en las comunidades que viven en la primera línea de extracción en Colorado con un principio simple pero poderoso: las voces y experiencias de la comunidad deben tomar prioridad por encima de la industria de petróleo y gas. Desafortunadamente, este principio se refleja rara vez en los espacios donde se toman las decisiones. En la legislatura estatal o en las audiencias públicas regulatorias, las compañías contaminadoras continúan ganando el equilibrio de poder, incluso cuando los miembros de la comunidad logran ganar escaños en la mesa.

Por lo tanto, es una victoria que vale la pena celebrar cuando el peso de los datos y la experiencia de la comunidad se elevan legítimamente y tienen un impacto real en una decisión. Se pueden lograr cambios mediante la organización comunitaria, la recopilación de datos y la destreza para contar historias.

En enero, Cultivando y The Green House Connection Center (GHCC) comparecieron ante la Comisión de Control de Calidad del Aire en Colorado (AQCC) durante una sesión de reglamentación. La Comisión tuvo la tarea de identificar un conjunto de contaminantes tóxicos del aire a los que debe de priorizar  para supervisión y regulaciones adicionales. Cultivando, la GHCC y los miembros de la comunidad impactada formaron una coalición llamada Comunidades Organizadas para un Aire Limpio (COCA), que obtuvo el estatus de partido en la audiencia de reglamentación para poder hacer una presentación formal ante la comisión y entregar el testimonio de la comunidad directamente.

La coalición presentó evidencia recopilada del proyecto de Cultivando que monitoreó la calidad del aire cerca de la refinería de Suncor en Commerce City. La presentación  también incluyó testimonios comunitarios de primera mano sobre los impactos sanitarios, educativos y económicos debido a la mala calidad del aire y la continua degradación del medio ambiente. La coalición argumentó que AQCC debería priorizar los tóxicos que más preocupan a los miembros de la comunidad, como el benceno, el sulfuro de hidrógeno y el formaldehído. Estos contaminantes están asociados con las principales compañías contaminadoras en Commerce City y el norte de Denver, como la refinería Suncor.

Nadie cuestiona el hecho de que estos contaminantes son perjudiciales para la salud humana. Pero, como era de esperar, algunos partidos de la industria restaron importancia a la validez del testimonio de la comunidad. Las empresas rechazaron la inclusión del sulfuro de hidrógeno. En particular, estuvieron cuestionando los datos de monitoreo de la calidad del aire que presentó Cultivando. Sin embargo, al final, la AQCC dio prioridad a los tóxicos del aire que preocupaban a los miembros de la comunidad y citó como motivo la necesidad de tomar en serio las experiencias de la comunidad. Este resultado no hubiese sido posible sin los esfuerzos de COCA.

En el futuro, en las próximas acciones para crear regulaciones el estado necesitará desarrollar regulaciones adicionales dirigidas a estos tóxicos y a las empresas que los emiten. A su vez, es de esperar que las comunidades que experimentan el riesgo de sufrir daños obtengan una nueva influencia en la lucha por el aire limpio.

En otras palabras, aún queda mucho trabajo por hacer, es importante reflexionar sobre cómo COCA logró esta importante victoria.

Recorrido comunitario de COCA y Comisionados del AQCC  (Fotos por Song Tindall del GHCC)

En nuestras propias palabras: Como COCA aumentó poder con la conexión y las relaciones humanas

Nuestra coalición cree que es imperativo liderar con humanidad y conexión en el trabajo político y regulatorio. Clave para el éxito de esta reglamentación fue el construir relaciones y puentes auténticos entre los miembros de la comunidad y los que toman las decisiones. Detrás de la escena, organizaciones comunitarias, personal gubernamental y apasionados líderes comunitarios trabajaron juntos durante casi un año para cultivar una conexión y una relación entre la comunidad afectada y los comisionados.

Nuestro arduo trabajo comenzó a surgir en octubre de 2024 con un recorrido colaborativo en persona que llevó al personal de AQCC, a los comisionados y a la Junta Estatal de Salud directamente a uno de los vecindarios más contaminados del estado. Pudimos compartir con ellos experiencias de primera mano de miembros de la comunidad afectados, resaltar los datos de calidad del aire recopilados por Cultivando y llevar a los participantes al terreno de Suncor para observar la contaminación, lo cual requiere la ayuda de la cámara OGI de Earthworks. Nos acompañaron muchas partes interesadas, incluyendo el programa Love My Air de Denver, expertos en salud y estudiantes de medicina. Nuestros esfuerzos elevaron el trabajo del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado y de las organizaciones de base por igual.

La coalición reconoce el poder de estas experiencias en persona donde las personas pueden ver la contaminación, probarla en la lengua, olerla y, a veces, incluso sentir los impactos en sus cuerpos.

También nos alentó y estamos muy agradecidos que la AQCC proporcionó interpretación simultánea, comida, transporte y estipendios para que las personas participaran en este día, ya que existen muchas barreras que mantienen a los más afectados fuera de los espacios de toma de decisiones.

Después de pasar la tarde con los Comisionados en un recorrido, inmediatamente notamos una diferencia en cómo fuimos recibidos en los comentarios públicos, a lo largo de esta reglamentación y en la presentación de nuestro partido ante la AQCC. Nuestro trabajo demuestra la importancia de la conexión humana y muestra la confianza que se puede generar cuando las entidades gubernamentales invierten en las comunidades que deben defender y proteger.

Uno de nuestros momentos de mayor orgullo en este proceso fue que una de las Promotoras de Cultivando y un residente impactado del Norte de Denver se presentaron directamente ante los Comisionados de AQCC. Muchos comisionados nos agradecieron la oportunidad de venir y conectarnos en persona y honraron la experiencia vivida por los más afectados.

Recorrido comunitario de COCA y Comisionados del AQCC  (Fotos por Morgan Brown del GHCC)

Los Próximos Pasos 

Ahora que el estado ha identificado un conjunto de sustancias tóxicas del aire a las que dar prioridad, el trabajo más duro queda por delante. Hasta 2026, las próximas reglamentaciones serán consideradas por la AQCC nuevas pautas de salud para estos tóxicos, así como nuevos requisitos de informes, medidas de control y requisitos de permisos para los contaminadores que los emiten. 

La AQCC hizo lo correcto y dio prioridad a las voces de los miembros de la comunidad al iniciar este proceso de años, y deben continuar demostrando este mismo liderazgo en las próximas decisiones sobre estos tóxicos.

¡Necesitamos su ayuda para asegurarnos de que lo hagan! Suscríbase para recibir actualizaciones de Cultivando y The GHCC que le permitan mantenerse informado y conocer todas las formas en que puede apoyar a estas importantes organizaciones y las comunidades que representan.

Ahora más que nunca, Colorado tiene la oportunidad de definirse a nivel nacional como un estado que promueve la justicia ambiental y antepone a las personas a los contaminadores. Más importante aún, Colorado tiene una obligación incumplida con las comunidades de primera línea de extracción que han sufrido una carga indebida por la contaminación ambiental durante un tiempo excesivo. 

El Estado ha demostrado que está dispuesto a escuchar, pero ¿está dispuesto a actuar?